domingo, 26 de abril de 2020

Propuesta de formación catequética Del 27 de abril al 31 de mayo 2020


Descargar


PROPUESTA DE FORMACIÓN CATEQUÉTICA
Del 27 de abril al 31 de mayo 2020

Objetivo:
Presentar un curso de formación catequética a través de los medios de comunicación, como una forma de acompañar a nuestros fieles y de cumplir con el objetivo de este año que es la formación integral, teniendo en cuenta las tres líneas de acción prioritaria (juventud, catequesis y familia)

Primera semana del lunes 27 de abril a domingo 3 de mayo (P. Ramon Abreu) 

La imagen de Dios Padre en la historia de la salvación, concluyendo con la fiesta del Buen Pastor. 
Temáticas a desarrollar:
1)    La imagen de Dios como padre creador y fiel a la alianza  (Genesis)
2)    El Dios liberador (Éxodo)
3)    El Dios que acompaña al pueblo hacia la redención (los profetas)
4)    Los predilectos de Dios: los pobres, los excluidos, los desterrados

Segunda semana del lunes 4 de mayo al miércoles 13 de mayo (P. Porfirio Espinal)

El papel de la Virgen Maria en la historia de la salvación, para concluir con un acto de consagración de la Diócesis y del mundo a la Virgen de Fátima

1)    La función de la mujer en la Biblia
2)   Maria, como la nueva Eva: nueva visión de ser mujer.
3) Maria como hija, madre, educadora y esposa del Señor (la elección divina)
4)    María como discípula de Cristo y madre de la Iglesia

Tercera semana del lunes 18 al 24 de mayo (P. Jovanny Pujols SJ)

La persona de Jesús, Palabra de Dios encarnada (Cristología), concluyendo con la fiesta de la Ascensión del Señor
1)    Jesús, la promesa del Padre desde la creación del mundo
2)    Jesus y su contexto religioso, político y social
3)    Jesús, su mensaje central, su relación con Dios padre y su opción por los pobres
4)    Cómo entender la muerte de Jesús, su resurrección y ascensión al cielo

Cuarta semana del lunes 25 al 31 de mayo (P. Domingo Melendez)

La acción del Espíritu Santo en la historia de la salvación (Pneumatologia), enfatizando en la Iglesia como primer fruto de la acción del Espíritu Santo  concluyendo con una gran vigilia y una gran celebración de Pentecostés a través de los medios.

1)    El rol de la tercera persona de la Santísima Trinidad  en toda la historia de la salvación
2)    El Espíritu santo en la vida de Jesús
3)    La Iglesia como primer fruto del Espíritu Santo
4)    Las acciones del Espíritu Santo en la Iglesia y en el mundo (frutos y dones del Espíritu Santo)

PROPUESTA ESQUEMA A DESARROLLAR

Motivación inicial – orientación         05:00 minutos           =         05 minutos
Tres cortes                                              02:00 minutos           =         06 minutos
4 Reflexiones                                         12:00 minutos           =         48 minutos
                                                                                                   59 minutos (total)
Desarrollo
Motivación inicial y primera reflexión                                 =         15 minutos
Primer corte                                                                              =         02 minutos
Segunda reflexión                                                                    =         12 minutos
Segundo corte                                                                           =         02 minutos
Tercera reflexión                                                                      =         12 minutos
Tercer corte                                                                               =         02 minutos
Cuarta reflexión                                                                       =         12  
                                                                                                    57 minutos (total)

Circular para el Clero (Líneas Pastorales) - 19 abril 2020


INFORMACIONES AL CLERO
(19 de abril 2020)


Su Excelencia Reverendísima Monseñor Héctor Rafael Rodríguez, obispo de la Diócesis de La Vega, remite una comunicación a todo el Clero donde señala algunas líneas pastorales a considerar durante este tiempo de pandemia.

 Ver Documento


Agradecimientos a los Medios de Comunicación 21 de abril 2020.

Agradecimientos a los Medios de Comunicación
21 de abril 2020.

El obispo de la Diócesis de La Vega, Mons. Héctor Rafael Rodríguez, agradece a los medios de comunicación su disposición y entrega en estos tiempos especiales que la Iglesia Diocesana enfrenta junto a todo el pueblo de Dios.

 Descargar

jueves, 23 de abril de 2020

miércoles, 3 de octubre de 2018

- CIRCULAR AL CLERO DE LA VEGA- La Vega, 14 de octubre de 2018

- CIRCULAR AL CLERO DE LA VEGA-
La Vega, 14 de octubre de 2018

Queridos hermanos sacerdotes:

Por este medio tengo a bien recordarles algunas actividades diocesanas que requieren de nuestra atención, implicación, participación y responsabilidad personal:

1. Tandas de Retiros para sacerdotes: agradezco al Vicario del clero, P. Cristóbal Belén, su motivación insistente para estas actividades, informando oportunamente el calendario y todos los detalles de lugar para los retiros. Pido a cada uno que elija la tanda de su preferencia o la que más se ajuste a sus responsabilidades pastorales.

2. Visita pastoral: Continúa la visita pastoral en la Zona de Bonao tal y como ha sido planificada. Además de ser una experiencia de conocimiento y cercanía muy positiva, está resultando una actividad provechosa para la animación pastoral y de la fe de los fieles. Agradezco la acogida, las finas atenciones y la preparación de mis hermanos sacerdotes con sus respectivos consejos pastorales y Diáconos que han contribuido al éxito de dicha visita.

3.  Reunión de los miembros del CONSEJO DIOCESANO DE PASTORAL, el sábado 20 de octubre próximo, de 9:00 AM a 12:00 en el salón del Obispado.

4. XXXVI ENCUENTRO DIOCESANO DE PLANIFICACIÓN PASTORAL, el viernes 9 de noviembre de las 8:30 AM hasta las 4: de la tarde en FUNDACIÓN PANAL. El Vicario de Pastoral enviará una comunicación informando a los participantes los detalles de lugar.

5. DOMINGO MUNDIAL DE LAS MISIONES (DOMUND 2018): El Domund es el día en que, de un modo especial, la Iglesia universal REZA por los misioneros y COLABORA con las misiones. Se celebra en todo el mundo el penúltimo domingo de octubre. Este año será el domingo 21 de octubre. TODAS LAS PARROQUIAS MOTIVARÁN Y REALIZARÁN LA COLECTA QUE ENVIARÁN AL OBISPADO PARA TALES MOTIVOS. Con los donativos recibidos, se colabora con la labor evangelizadora y promoción social que hacen los misioneros en todo el mundo.

6. INVITACIÓN COLECTA ANUAL PARA EL SEMINARIO: “Para proveer a las necesidades del seminario, además de la colecta de la que se trata en el c. 1266, el Obispo puede imponer un tributo en su diócesis” (CIC 264.1). En esta Diócesis hemos tomado bien en serio esta actividad anual a favor del Seminario, retomando nuevamente el recurso de la CENA PAN Y VINO para tales fines.

Es necesario crear conciencia y poner énfasis especial para que los fieles conozcan el destino de esta colecta, anunciándola y promoviéndola convenientemente. Sensibilizar a la comunidad diocesana (familias, educadores, agentes de pastoral juvenil, catequistas, sacerdotes) sobre la necesidad de promover las vocaciones sacerdotales con la oración, el acompañamiento y el sostenimiento de las mismas.

Como bien sabemos, el Seminario es la institución diocesana que, por mandato del obispo, forma según las normas de la Iglesia a los futuros sacerdotes diocesanos. A través de él nuestra Iglesia particular realiza el deber propio y exclusivo de formar a los que van a ser sus sacerdotes. Por ello, toda la comunidad diocesana y cada miembro de ella debe asumir su específica responsabilidad con el sostenimiento económico del seminario.
 
Invito al clero y a la feligresía en general a:
- Apoyar a nuestro seminario diocesano y seminaristas.
- Motivar, concienciar y sensibilizar a las comunidades cristianas sobre la urgencia de la vocación al ministerio sacerdotal.
- Intensificar las actividades vocacionales parroquiales en torno al seminario diocesano, creando un ambiente, entre los agentes de pastoral y catequistas, a favor de la vocación sacerdotal y del seminario como institución de la diócesis para formar a los futuros sacerdotes.
- Orar por el seminario, por las vocaciones sacerdotales
- Promover y favorecer la colecta para ayuda del seminario. Por lo tanto,que cada párroco, vicario y agente de pastoral motive a los fieles de nuestra Diócesis a ORAR "al dueño de la mies" para que siga "enviando obreros a su mies"  y a COLABORAR para la formación de los futuros sacerdotes de nuestra Diócesis de La Vega.

Estamos trabajando junto al equipo de formadores de la Diócesis para reestructurar y relanzar la Obra Diocesana de las Vocaciones Sacerdotales. Una entidad que COOPERA y ORA insistentemente por las vocaciones sacerdotales.

Agradeciendo vivamente a todos la respuesta positiva y responsable a nuestro llamado, hago llegar con alegría mis saludos fraternos.
Les bendice,

+ H. Rafael Rodríguez, msc
Obispo de La Vega

Convocatoria al XXXVI Encuentro Nacional de Pastoral, del 4 al 6 de octubre 2018

Ver enlace:

https://drive.google.com/file/d/1NLCIoJrgnnVVoTyclkFnEL1nIhSS7zOt/view?usp=sharing

Propuesta de formación catequética Del 27 de abril al 31 de mayo 2020

Descargar PROPUESTA DE FORMACIÓN   CATEQUÉTICA Del 27 de abril al 31 de mayo 2020 Objetivo: Presentar un curso de formació...